Dr. Antonio Fernández
Director y odontólogo de Anfer, Barberà del Vallès
La pasión y la vocación son los ingredientes principales para lograr ser un gran profesional. Hijo de odontólogo, se graduó en la materia por la Universidad de Barcelona. Más tarde, estudió un máster en cosmética dental en la Universidad de Nueva York. El Dr. Fernández se especializó en prostodoncia e implantes gracias a realizar distintos cursos en la Universidad de Barcelona, la de Miami y la de Nueva York.
¿Cuál es la historia que se esconde detrás de la apertura de Anfer?
Mi padre se dedicó toda su vida a la odontología. Me contagió su pasión por el sector y, tras un solo año de experiencia profesional, decidí abrir mi propia clínica en 1990. Con el tiempo y asentando los pilares de la clínica, comencé a colaborar con otros profesionales especialistas en áreas distintas a las mías para dar solución a las necesidades de los pacientes. Hemos crecido de forma sostenida y, actualmente, el equipo de Anfer lo conforman 7 odontólogos. El crecimiento de la clínica en número de pacientes y la necesidad de modernizarnos, nos llevaron a cambiar nuestras instalaciones. En 2004 decidimos abrir este nuevo local para tener mejores espacios e introducir mejoras en el conjunto de la clínica.
Y los valores, ¿cuáles son los que se han convertido en la espina dorsal de la clínica?
Abrimos nuestra clínica para dar servicio a Barberà del Vallès y Badia del Vallès y ofrecer un servicio odontológico de calidad en una zona deprimida en la que no había oferta. Puse el establecimiento a pie de calle para poner al alcance de las personas una odontología de gran calidad a un precio asequible con valores como la honestidad, la profesionalidad y la transparencia.
¿Cuál ha sido la evolución de Anfer desde entonces a nivel de servicios?
El primer año incorporamos la ortodoncia como una especialidad añadida y, posteriormente, introdujimos la implantología, la periodoncia, la cirugía, la estética y la cosmética dental. Poco a poco hemos incorporado el conjunto de especialidades de que disponemos en la actualidad, garantizando un crecimiento que mantenga intactos los valores y la calidad. Además, hemos conseguido otros hitos que han marcado nuestra historia. Entre ellos destacan la incorporación de un laboratorio que colabora con nosotros, el traslado a un local mejor acondicionado y la introducción constante de nuevas tecnologías como las radiografías en 3D, el escáner y la utilización del láser.
La implantología y la prostodoncia son dos especialidades muy relacionadas. ¿Puedes explicarnos en qué consiste cada una de ellas?
La implantología consiste en la sustitución de piezas dentales por implantes que trabajan como raíces sobre los que, posteriormente, colocaremos dientes, muelas o accesorios que permitirán disfrutar de una prótesis. Pueden ser individuales o agrupados y permiten poner prótesis totales, fijas o removibles para compensar la pérdida dental. La implantología suele tenerse que aplicar en casos en los que se cubre la pérdida prematura de dientes por infecciones, caries, problemas periodontales o genéticos, entre otros. Por su parte, la prostodoncia corresponde a la especialidad encargada de poner las prótesis en sí para recuperar los dientes fijos o removibles. Puede estar sustentada sobre la propia encía desnuda, sobre dientes naturales tratados o sobre implantes.
También disponéis de otros servicios relacionados, en este caso, con la belleza de la sonrisa. ¿Cuáles son?
La ortodoncia es la especialidad más conocida. El objetivo de esta especialidad no es embellecer los dientes de los pacientes: se trata de alinear los dientes de manera correcta y natural para tener una buena masticación y función que revierte en la parte estética. Es decir, la ortodoncia no persigue que los dientes sean bonitos, sino que funcionen correctamente en la boca. Los problemas sobre la mal posición de los dientes pueden tener causas genéticas o pueden estar relacionados con la mala postura de la boca o del paladar, respiraciones anómalas o ausencia de dientes, entre otros. Finalmente, ponemos a disposición de nuestros pacientes los servicios de estética o cosmética dental. Se trata de la parte de la odontología que embellece los dientes mediante una mejora del color, la forma o el cambio del diseño de la sonrisa del paciente. Existen servicios que tratan desde las fundas hasta las carillas, pasando por reconstrucciones totales de la estética de la sonrisa del paciente.
Estos tratamientos son complejos en tanto que influyen en la salud de las personas. ¿Cómo es el paso de un paciente por Anfer?
El primer paso es diagnosticar al paciente y conocer si las causas de sus problemas dentales tienen que ver con la genética, con los hábitos o con alguna disfunción. A partir de ahí, le explicamos al paciente lo que debería hacer y los procesos que le podemos ofrecer. En nuestras propuestas de tratamiento, también valoramos el grado de exigencia del paciente. Hay personas que quieren mucho más que llevar una vida normal: también buscan una mejora estética. Cuando finalizamos los tratamientos, informamos a nuestros pacientes sobre la importancia de hacer revisiones periódicas. Lo más óptimo es que sean semestrales. Esto permite mantener la inversión que hemos realizado y realizar una tarea preventiva para posibles problemas futuros.
¿Cuáles son los motivos que llevan a las personas a hacer su primera visita en el dentista?
Las personas, en términos generales, suelen visitar al dentista a consecuencia del dolor, el sangrado de encías o la pérdida de dientes. En el caso de los pacientes infantiles, los motivos tienen que ver con la evolución adecuada de la boca y la mal posición de los dientes. En este sentido, los principales problemas de salud de las personas a nivel odontológico tienen que ver con las caries y las encías. De estos dos problemas depende la permanencia de los dientes y, en términos generales, tiene que ver con los hábitos y la genética.
Respecto a los hábitos, ¿qué recomendación harías o qué curiosidad destacarías?
La mayoría de personas desconocen las consecuencias de una alimentación inadecuada y desordenada. Una dieta ordenada en los horarios con una higiene correcta tras cada una de las comidas, ofrece más garantías de una salud bucodental correcta. Es importante que las personas sepan que cada vez que ingerimos un alimento provocamos una bajada del PH de la saliva que afecta a los dientes que los deteriora. Es un ataque ácido que provoca un aumento del índice de caries. Por su parte, la higiene es importante porque mantiene los mecanismos naturales de la salud de la boca. Si no la mantenemos, los hacemos deficientes.
¿Disponéis de planes de financiación?
Ayudamos a nuestros pacientes a financiar sus tratamientos con ofertas de diferentes entidades. Existen opciones de entre 1 y 5 años en cuotas cómodas y accesibles para todas las personas. Por otra parte, nuestra primera visita, las pruebas diagnósticas y las revisiones son gratuitas. Además, obsequiamos a nuestros pacientes con higienes profesionales en la clínica para que tomen conciencia de la importancia de mantener una boca limpia y sana. Además, en función del tratamiento, realizamos descuentos importantes.
¿Cuáles son vuestras últimas novedades?
Recientemente hemos introducido el diseño digital de las prótesis en 3D. Esto nos permite que el paciente vea explícitamente cómo va a quedar el resultado final y que sea posible predecir con exactitud el resultado de que disfrutará en su sonrisa. También hemos introducido la radiografía digital. Nos permite que las personas tengan menos carga radioactiva y que el paciente pueda ver y entender lo que vamos a hacer porque se lo podemos enseñar. Cabe destacar que también hemos introducido la ozonoterapia. Es un tratamiento que permite oxigenar zonas con alguna infección para permitir una más pronta y rápida recuperación.